VERY LITTTLE NIGHTMARES: nota mental: el amarillo no es un color de camuflaje.

Llegamos al 4º juego nominado a Mejor Juego del Año en los Premios Gamelab que se celebrarán esta semana en el marco del XV Congreso Internacional de Videojuegos y Ocio Interactivo. Very Little Nightmares es la apuesta de Alike Studio, el estudio afincado en Barcelona al que ya conocimos por el premiado Love You to Bits y por Bring you home.

Nominados a Mejor Juego del Año

Very-Little-Nightmares-Texto-1-Generacion-Friki
Puede que a muchos os suene el título. Para sacaros de dudas, se trata de la versión móvil de Little Nightmares, aquel juego del 2017 sobre una niña con un poco apropiado y llamativo chubasquero amarillo que intenta sobrevivir a gusanos, monstruos, chefs gemelos y demás pesadillas andantes, tras caer desde el tejado a una mansión embrujada llamada el Nido. Y volver a salir por donde ha entrado no es una opción.

El sigilo, los puzles y la huida constante son las características de esta aventura con plataformas en la que cualquier apelativo sinónimo de asqueroso, opresivo, agobiante, doloroso, etcétera, será bien recibido.

Y es que si algo ha hecho bien Very Little Nightmares es mantener esa ambientación opresiva y cargante del juego original que realmente te atenazaba y te impulsaba a querer salir cuanto antes de la extraña casa. Por otro lado, las mecánicas, la experiencia de usuario y los aspectos relativos al juego en sí difieren completamente de su versión para consolas. En esta versión móvil tenemos una vista isométrica y en modo retrato (con la dificultad que entraña ver sólo un trozo de la pantalla) y los controles consisten en tocar una vez para andar o coger o manipular objetos, y en dos para correr.

Very-Little-Nightmares-Texto-2-Generacion-Friki

Dicho así, parece que el descenso de la dificultad es lo más llamativo de Very Little Nightmares, pero, ya sea adrede o como consecuencia de la versión móvil, al depender tanto del ensayo-prueba-error y de no ver toda la pantalla cuando lo necesitas, aumenta tus niveles de frustración a la par que la dificultad del juego. Una apuesta divertida y diferente en cuanto a juegos de móviles, sobre todo si os gustó el juego original.

Si quieres continuar leyendo:

About Susana "Damarela" Rossignoli

Susana Damarela es fundadora de Generación Friki. Gran apasionada de la lectura y el cine, puede leer un libro cada día de la semana sin despeinarse. También le encanta el deporte, el rock, las juergas y el kalimotxo. Sus juegos favoritos son el Tetris y el Starcraft II

También te puede interesar:

THE SANDMAN: Cuando los sueños pesan demasiado.

The Sandman es una buena serie que debería ser magnifica. Pese a sus numerosos errores resulta lo suficientemente interesante como para servir de primera toma de contacto con el universo de Neil Gaiman.

JURASSIC WORLD DOMINION: ¿humanos y dinosaurios conviviendo en armonía?

La premisa de Jurassic World Dominion parte del hecho totalmente inverosímil de que los humanos y los dinosaurios pueden convivir en armonía. Y de ahí en adelante un blockbuster entretenido, pero olvidable.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Thumbnails managed by ThumbPress