Aquel que busque en Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte una digna adaptación se sentirán ofendidos, los que buscasen una buena película sobre ciber ataques y más cercana al cine noir se sentirán decepcionados, pero el que buscase simple entretenimiento, apreciando el envoltorio más que el contenido posiblemente llegue a salir satisfecho del cine.
Leer másLO QUE NO TE MATA TE HACE MÁS FUERTE: Millennium juega con las inteligencias artificiales
Para todos aquellos amantes de la saga Millennium aquí está el análisis del cuarto libro, Lo que no te mata te hace más fuerte; una historia más intimista aunque no conclusiva en la que los cyber ataques y la seguridad informática se entremezclan con los temas fetiche de la saga: la violencia de género y la lucha social contra la injusticia. Una digna sucesora de la primera trilogía.
Leer másLA GUERRA DE LOS MUNDOS: los marcianos vinieron para recordarnos que no somos nada.
La guerra de los mundos es una de las joyas de la literatura universal por su carácter pionero, sentando un precedente que influiría, no sólo en el cine, como ya hemos visto, sino también en los juegos de guerra o en los videojuegos.
Leer másEL MEJOR HUMOR DEL MES: memes y tontunas (LXVII)
Espero que disfrutéis de chistes, memes y tontunas a granel en este, nuestro ya 67 post del humor. Si hay algo que esperamos que nunca pase de moda es el sentido del humor.
Leer másJAPAN WEEKEND MADRID SEPTIEMBRE 2018: mi corazón está con los cosplayers
Aunque veáis que la galería de imágenes que acompaña a este post se centra en enseñar los diferentes stands y actividades que ocupaban los pabellones del Ifema y pese a que considero mi deber intentar mejorar estos eventos con mis críticas, mi corazón se encuentra en el post que lancé hace dos días con las galerías de imágenes de los cosplayers.
Leer másEL COSPLAY DE LA SEMANA: Japan Weekend septiembre 2018: armaduras y uniformes
Si por algo se ha caracterizado esta Japan Weekend de septiembre ha sido por la cantidad de cosplays basados en armaduras y uniformes.
Leer másPATRIA: hablar de ETA siempre es doloroso.
Patria es uno de esos libros que nos hablan sobre el nacionalismo vasco, la lucha armada de ETA y las consecuencias de los asesinatos de la banda terrorista sobre las familias que sufrieron sus actos, y lo hace desde un relato intimista, cercano y muy realista.
Leer másREVOLUTIONARY ROAD: como Casa de Muñecas pero con gritos
Revolutionary Road nos habla del miedo al cambio, de la incómoda comodidad de la vida cotidiana, de lo que implica luchar por los sueños, de la importancia de remar juntos en la misma dirección y, por supuesto, criticar el estilo de vida americano.
Leer másDOLORES CLAIBORNE: el Stephen King más costumbrista
Dolores Claiborne es una de las obras más intimistas de Stephen King, pero también una de las más densas. Su estructura, tan lineal, unida al personaje principal, tan poco empático, hacen que cueste ver las virtudes de la obra.
Leer másLUCIFER: como Castle pero con ángeles, demonios y sexo
Después de las dosis convenientes de acción, crimen, humor y amoríos, la serie Lucifer quiera ahondar en la naturaleza del ser humano... y de seres no tan humanos: demonios, ángeles, dioses sacados de la manga y algún que otro personaje bíblico.
Leer másFIREFLY: la serie que nos enseñó a amar a los vaqueros espaciales
Firefly no revolucionó nuestro mundo, no creó conceptos ni cambió nuestra forma de entender las space operas o el western y, sin embargo, desde el momento de su emisión ha tenido millones de fans debido a la conjunción de varios elementos muy bien llevados.
Leer másALLÍ DONDE VAN LAS HORMIGAS: una obvia búsqueda de la felicidad a través del método socrático
Allí donde van las hormigas está plagada de diálogos en los que se busca la Verdad de las cosas, y un encuentro con nosotros mismos a través de preguntas existenciales y respuestas retóricas.
Leer másTEATRO KABUKI EN MADRID: un espectáculo de Heisei Nakamuraza
Con motivo del 150 Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Japón y España, nos llega a Madrid en forma de espectáculo, con la compañía de Heisei Nakamuraza, una de las más prestigiosas de Japón, ofreciéndonos un programa que mezcla tradición y modernidad, en un despliegue de lo que sólo se puede denominar Arte con mayúsculas. Esto es el Teatro Kabuki.
Leer másDETROIT BECOME HUMAN: la ¿cultura? de las máquinas
Me ha costado mucho tomar decisiones porque, además de mi propia y habitual vacilación cuando juego a este género, siempre parto del hecho de que las máquinas son máquinas y, por mucho que un ordenador o una tostadora tengan aspecto humano, sigue siendo una máquina y en Detroit Become Human tienes que, de alguna manera, ponerte del lado de los androides.
Leer másEL COSPLAY DE LA SEMANA: disfraces de la Madrid Otaku 2018
El cosplay de la Madrid Otaku 2018 ha estado marcado por disfraces de Disney y del videojuego LOL, en general todos de mucha calidad. Os animamos a que, si estuvisteis allí y queréis que os incluyamos en la muestra, nos mandéis vuestras fotos a contacto@generacionfriki.es
Leer más