
Literatura, música, cine, gastronomía, innovación y tecnología estarán presentes a lo largo de esta semana para acercarnos a la realidad de Japón, en un evento llamado Semana cultural de Japón uc3m.
Este programa comprende actividades de un día y actividades que se prolongarán durante varios días, a veces en distintas ubicaciones.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
MIÉRCOLES 23 de SEPTIEMBRE
Presentación de la Semana Cultural de Japón Uc3m en Casa Asia.
Presentación oficial del programa de actividades con representantes institucionales de todas las instituciones colaboradoras.
Conferencia : Palabras que revelan una cultura: Japón a través de su lengua con Yuko Morimoto, Vicedecana de Orientación de Estudiantes, F. de Humanidades, Comunicación y Documentación UC3M. Un viaje al corazón de la cultura japonesa a través de las palabras que mejor la definen, la expresan… y a veces no se pueden traducir.
18 a 19:30 horas | Salón de Actos de Casa Asia (Calle Mayor, 69 28013 Madrid)
Entrada libre y gratuita hasta límite de aforo.
VIERNES 26 de SEPTIEMBRE
Más allá del Taiko. Actuación anuncio de la Semana Cultural de Japón.
Actividad de anuncio y apertura de la Semana Cultural de Japón Uc3m dentro del programa del programa de QKFest Getafe 2025.
Durante la actividad se repartirán flyers con el programa de la SCJ.
21 a 21.40 horas | Plaza UNESCO de Getafe
LUNES 29 de SEPTIEMBRE
Mesa: Japón en palabras: Encuentro con su literatura
Mesa inaugural de la Exposición: literatura japonesa y literatura sobre Japón con José Pazó Espinosa, escritor, traductor de japonés, francés e inglés, y profesor de lengua española en la Universidad Autónoma de Madrid y en la New York University.
Presentado por David Conte Imbert, profesor del Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura UC3M
11 a 12.30 horas | Sala Multiusos de la Biblioteca de Humanidades del Campus de Getafe. Edificio 18
Más allá del Taiko: Actuación de inicio la Semana Cultural de Japón.
Una experiencia envolvente que combina introducción cultural, actuación en vivo y participación del público. Ven a disfrutar de la percusión de mayor capacidad vibracional del mundo.
14 a 14.40 horas | Jardines del edificio 16. Campus de Getafe.
Microtaller: escritura japonesa: El arte de escribir con alma
¿Sabías que en japonés se utilizan tres tipos de caracteres diferentes al mismo tiempo? En este microtaller dinámico y accesible, exploraremos cómo funciona el sistema gráfico japonés —hiragana, katakana y kanji— y descubriremos los secretos detrás de su escritura. Al final, ¡aprenderás a escribir tu propio nombre en japonés y llevarte tu firma al estilo nipón!
15 a 16.30 horas | Campus de Getafe. Aula 14.1.1
Dirigido por Yuko Morimoto, Vicedecana de Orientación de Estudiantes, F. de Humanidades, Comunicación y Documentación UC3M
De 8 a 25 plazas. Actividad gratuita, con inscripción previa. Dirigido a público en general
INSCRIPCIÓN: Próximamente
MARTES 30 de SEPTIEMBRE
Conferencia inaugural de la Semana a cargo del Excmo. Sr. Embajador del Japón”. Conversación: “Japón y España: caminos del futuro y colaboración global
Con Takahiro Nakamae, Excmo. Sr. Embajador del Japón, Just Castillo Iglesias, Politólogo especializado en Relaciones Internacionales Profesor en la UAB y Manuel Hidalgo Trenado, Codirector del Máster en Política y Estudios Estratégicos,Vicerrector Adjunto de Internacionalización UC3M.
Modera Yuko Morimoto, Vicedecana de Orientación de Estudiantes, F.de Humanidades, Comunicación y DocumentaciónUC3M.
14 a 15.30 horas | Campus de Getafe. Aula Magna
Entrada libre hasta límite de aforo
Arte y ceremonia del yukata
Descubre el significado, los usos y el modo tradicional de vestir esta prenda icónica del verano japonés. A cargo de Sra. Eiko Kishi, maestra de varias disciplinas artísticas tradicionales de la Embajada de Japón
15. 30 a 16.30 horas | Campus de Getafe. Club del profesorado
Degustación de delicias japonesas
Conoce y degusta de la mano de una experta los sotakoyakis y disfruta de los clásicos dulces dorayakis.
15: 30 a 16.30 horas | Campus de Getafe. Club de profesorado
MIÉRCOLES 1 de OCTUBRE
Conferencia: Japón como actitud: de los templos a las tecnologías / Mesa redonda: Marca Japón: casos de éxito en España
Moderación: Carlos Santiago Caballero, Catedrático de Historia Económica UC3M.
Conferenciante principal: José Ramón Gutierrez Martín, Doctor en CC. Económicas. MBA del IESE. Profesor en las escuelas de negocio ESDEN y ESIC. Socio director en EMC TEIN 2. Autor del libro “Por qué tienen éxito las Empresas Japonesas”.
Participantes en la mesa: José Antonio Cabello, Director General de la Asociación de Empresas Japonesas Shacho Kai
14.00 a 15.30 horas | Campus de Getafe . Aula 14.0.11
Microtaller: Japonés a través de Anime y Manga
Este microtaller, ofrece una puerta de entrada amena al idioma japonés con el anime y el manga como recurso didáctico. A través de escenas y viñetas, aprenderemos expresiones cotidianas y frecuentemente utilizadas por nuestros personajes favoritos, mientras que exploramos aspectos culturales presentes en estas formas de narrativa visual. No se requieren conocimientos previos, solo curiosidad y ganas de aprender disfrutando.
Dirigido por AiIbaragi, jefa del Área de Lengua Japonesa de la Japan Foundation.
17 a 18.30 horas | Campus de Leganés .Aula 4.0.E.03
De 8 a 40 plazas. Actividad gratuita, con inscripción previa. Dirigido a público en general
INSCRIPCIÓN: Próximamente
Más allá del Taiko, ritmo, tradición y emoción en directo
Una experiencia envolvente que combina introducción cultural, actuación en vivo y participación del público
19.00 a 19.40 horas | Campus de Leganés, Jardines frente al Auditorio
Cine. Proyección de la versión restaurada de La princesa Mononoke
Un homenaje al legado cinematográfico japonés y a la obra de Hayao Miyazaki.
19 a 21.30 horas | Teatro Federico García Lorca de Getafe
JUEVES 2 de OCTUBRE
Taller de origami
¿Crees que el origami es solo papel doblado en formas bonitas? En este taller, trabajarás con pliegues en la frontera entre arte, diseño y estructura y entenderás por qué el origami está en la ciencia y la tecnología. Ideal para mentes inquietas.
Dirigido por Manuel Carrasco, Arquitecto y especialista en origami
13 a 14.30 horas | Campus de Getafe. Aula 15.1.01
De 6 a 12 plazas. Actividad gratuita, con inscripción previa. Dirigido a público en general
INSCRIPCIÓN: Próximamente
Conferencia | Mesa Redonda: Cultura de la Innovación
Coordinación y moderación: Wilfried Romain Stefan Coenen, Vicerrector Adjunto de Internacionalización UC3M.
Participantes en la mesa: Ana Gascón Marcén, Profesora investigadora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Zaragoza, Luis Enrique Moreno Lorente, Catedrático en el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M y Gonzalo Sánchez Arriaga, Profesor de Ingeniería Aeroespacial UC3M.
13 horas | Biblioteca Rey Pastor, sala 3S1.08. Campus de Leganés
Microtaller: pon tu firma en japonés
¿Sabías que en japonés se utilizan tres tipos de caracteres diferentes al mismo tiempo? En este microtaller dinámico y accesible, exploraremos cómo funciona el sistema gráfico japonés —hiragana, katakana y kanji— y descubriremos los secretos detrás de su escritura. Al final, ¡aprenderás a escribir tu propio nombre en japonés y llevarte tu firma al estilo nipón!
Dirigido por Yuko Morimoto, Vicedecana de Orientación de Estudiantes, F. de Humanidades, Comunicación y Documentación UC3M.
16 a 17.30 horas | Campus de Colmenarejo. Aula 1.1.A12
De 8 a 25 plazas. Actividad gratuita, con inscripción previa. Dirigido a público en general
INSCRIPCIÓN: Próximamente
VIERNES 3 de OCTUBRE
Sabores de Japón: taller de cocina japonesa
Si eres de los que piensa que sashimi es una marca de moto japonesa y el wasabi un arte marcial…¡este es tu taller! Vamos a aprender a elaborar makis, nigiris, uramakis, temakis y oshi-sushi . Además incluiremos una nueva creación Japo-Ibérica, el sushi fusión que combina las dos cocinas más saludables del mundo.
Programa: Receta de arroz para sushi, introducción al sushi, etiqueta en la mesa japonesa y normas de degustación, corte de pescado para sushi, preparación de sushi: Fotomaki, uramaki, nigiri variado, presentación del sushi en bandejas y a la mesa: degustación de todo lo elaborado.
¡Oferta especial a los 10 primeros estudiantes inscritos! De 8 a 25 plazas.
Precio: 40€
Oferta especial: las 10 primeras inscripciones de estudiantes uc3m, 30€. Hasta el 26 de septiembre. Dirigido a público en general.
INSCRIPCIÓN: Próximamente
12 a 15.00 horas | Campus de Leganés. Sala de Juntas de la Biblioteca Rey Pastor (3.3.B.01)
Mesa redonda/ Conferencia: Cultura visual japonesa: del cine al videojuego
Coordinación y moderación: Farshad Zahedi, Profesor del Departamento de Comunicación, área de Comunicación Audiovisual UC3M, Lorenzo J. Torres Hortelano, Catedrático de Comunicación Audiovisual URJC e Imen Bouziri Boullosa. Doctora en Comunicación y Estudios de Medios UCM.
Actividad vinculada a la “Exposición: Japón en 24 fotogramas: cine japonés”.
12 a 14 horas | Sala multiusos de la Biblioteca de Humanidades, Edificio 18, Campus de Getafe
Visita guiada a la colección de bonsáis del Real Jardín Botánico
Un recorrido único por la colección del Real Jardín Botánico de Madrid para conocer el arte y la filosofía del bonsái japonés. Belleza, equilibrio y naturaleza en miniatura.
16 a 17.30 horas | Real Jardín Botánico-CSIC
De 8 a 20 plazas. Actividad gratuita, con inscripción previa. Dirigido a público en general INSCRIPCIÓN: Próximamente
Más allá del Taiko, ritmo, tradición y emoción en directo
Una experiencia envolvente que combina introducción cultural, actuación en vivo y participación del público
18 a 18.40 horas | Campus de Puerta de Toledo
DEL 22 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE
Exposición: literatura japonesa y literatura sobre Japón.
Una exposición que reúne obras de la literatura japonesa y textos inspirados en Japón. Tradición, modernidad y miradas cruzadas a través de la palabra.
Exposición de Origami. Cuando las matemáticas se pliegan en arte.
Una exposición que revela la magia del origami desde una mirada matemática y creativa. Geometría, precisión y belleza en papel. Minitaller de inauguración a cargo de Manuel Carrasco, Arquitecto y especialista en origami.
Campus de Getafe, Leganés y Puerta de Toledo I Bibliotecas Uc3m
DEL 3 AL 10 DE OCTUBRE
Exposición: Japón en 24 fotogramas: cine japonés.
Una exposición bibliográfica que recorre la historia y estética del cine japonés a través de las películas y estudios disponibles en la Biblioteca de Humanidades de la UC3M. Actividad vinculada a la “Mesa redonda/ Conferencia: Cultura visual japonesa: del cine al videojuego”.
Campus de Getafe I Biblioteca de Humanidades.